El poder público del Estado se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial; nunca podrán reunirse dos o más de estos poderes en una persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un solo individuo.
Los poderes del Estado deben residir en la capital del mismo.
Todos los órganos, dependencias, entidades u organismos estatales de
carácter público que establezcan las leyes, formarán parte de los poderes
del Estado, con excepción de los organismos públicos autónomos que sean
creados por la Constitución.
El Poder Legislativo es el órgano del estado en el que reside la potestad de
hacer y reformar leyes, se deposita en una Asamblea que se denomina Congreso del Estado, está integrado con representantes populares electos por
los principios de mayoría relativa y de representación proporcional y se
renueva cada tres años conforme al procedimiento establecido en el Código
Electoral.
En nuestro país el Congreso local es unicameral y se integra únicamente por
una cámara de diputados. Entre sus principales atribuciones se encuentran:
a) Legislar en las materias que no sean de la competencia exclusiva de la
Federación.
b) Decretar las contribuciones necesarias para cubrir los gastos del Estado
y los municipios.
c) Aprobar el presupuesto anual de gastos del estado.
d) Ejercer ante el Congreso de la Unión el derecho de iniciativa de leyes y
decretos federales.
Es un documento en el que se expone una situación que está causan-
do problemas a la sociedad, debido a que no hay una ley que regule
esa situación, o a que la ley que le debería regular es insuficiente o ya
fue rebasada por la realidad, por lo que para tratar de remediar esa
situación se propone la creación de una ley que no existe, o hacerle los
cambios necesarios a una ley que ya existe para que funcione.
Ese documento se presenta en el Congreso para que los diputados lo
revisen, lo corrijan si es necesario, o lo desechen si consideran que es
innecesario o que no va a ayudar a resolver un problema social rele-
vante. Si los diputados consideran que sí va a ayudar a resolver un
problema social entonces lo aprueban la propuesta para que se con-
vierta en una Ley, y sea obligatoria para todos.
Casi siempre las iniciativas de ley se elaboran pensando en resolver un
problema que afecta a una parte significativa de la sociedad, no son
para resolver problemas de un grupo reducido de personas, a menos
que sean personas que viven en una situación que las vuelve vulnerables a abusos graves.
Porque los ciudadanos debemos interesarnos en los temas
públicos.
Porque la creación y modificación de leyes es un asunto tan
importante como para dejarla sólo a los políticos.
Porque los ciudadanos tenemos el derecho de proponer
leyes que nos beneficien.
Porque participar en el proceso legislativo es un
mecanismo efectivo para cerrar la brecha entre ciudadanos
y políticos.
Porque es importante promover una democracia interactiva
entre ciudadanos y diputados.
http://www.congresojal.gob.mx/congresojalV2/LX/
Conoce a tus diputados: http://www.congresojal.gob.mx/congresojalV2/LX/?q=diputados
Conoce las comisiones legisltativas: http://www.congresojal.gob.mx/congresojalV2/LX/?q=diputados/comisiones
Junta de coordinación política: http://www.congresojal.gob.mx/junta_coordinacion_politica_congreso_jal.php
Insertar Prezi
http://prezi.com/lh6jylltscaz/copy-of-proceso-legislativo/
Ley de Participación Ciudadana usted manda:
http://ciudadanosoberanos.blogspot.mx/2013/10/h.html
Curul 501: http://www.curul501.org/
Borde Político: http://bordepolitico.com/HOME/
Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa:
http://www.transparencialegislativa.org/
Transparencia Mexicana: http://www.tm.org.mx/c/inicio/
Reporte Legislativo: http://www.reportelegislativo.com.mx/
Pulso Legislativo: http://www.pulsolegislativo.com.mx/
Visión Legislativa: http://visionlegislativa.com/
Red Rendición de Cuentas: http://rendiciondecuentas.org.mx/
OpeningParliament.org: http://www.openingparliament.org/
Impacto Legislativo: http://www.impactolegislativo.org.mx/sitio/
Red Innovación: http://www.redinnovacion.org/
INCIDE Social: http://www.incidesocial.org/
Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad:
http://www.consorcio.org.mx/
Brazil:
http://edemocracia.camara.gov.br/
Estonia:
http://www.rahvakogu.ee/
Finlandia:
http://www.suomijoukkoistaa.fi/
Francia:
https://www.parlement-et-citoyens.fr/
Italia:
http://www.partecipa.gov.it/
España:
http://www.adi.parlamentovasco.euskolegebiltzarra.org/es/
Reino Unido:
http://consultation.cabinetoffice.gov.uk/openstandards/
Estados Unidos:
www.keepthewebopen.com/